Mision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de Aseo
  • Home
  • Servicios
    • Oficinas
    • Edificios Corporativos
    • Conjunto Residencial
    • Entidades de Salud
    • Planteles Educativos
    • Centros Comerciales
    • Plantas Industriales
    • Parques Empresariales
    • Bodegas
    • Grandes Superficies
  • Equipo Humano
  • Servicio al Cliente
  • Blog
  • Ebooks Gratis
  • Trabaje con Nosotros

▷Limpieza de universidades: importancia de cubrir estándares de limpieza

18 julio, 2022
Qué son las empresas de servicios - Misión Servir

El propósito de armar planes de limpieza de universidades  es crear ambientes seguros. Hoy en día la reputación de una universidad no solo depende de su calidad educativa, también depende del mantenimiento de su infraestructura.

Las universidades son entornos con una alta circulación de personas. Además de la lógica generación de gran cantidad de desechos y suciedad, también se suma a la ecuación la posibilidad de propagación de patógenos.

Virus como el de la gripe y el que causa la influenza son los más comunes de encontrar en centros donde hay alta circulación de personas.

Pero no todas son malas alarmantes. Con un buen plan de limpieza de colegios y universidades es posible controlar todos estos factores. ¿Interesado en conocer cómo lograrlo? Le invitamos a que siga leyendo.

Descarga GRATIS el Ebook: Consideraciones y recomendaciones para maximizar la limpieza e higiene en los centros educativos - Misión Servir

Contenidos ocultar
1 Líneas de defensa para disminuir la propagación de patógenos en entornos educativos
1.1 Higiene personal
1.2 Procedimientos regulares de limpieza
1.3 Procedimientos adecuados de desinfección e higiene
2 Importancia de llevar a cabo una efectiva limpieza de universidades
3 Misión Servir: un aliado especializado para la limpieza de universidades
4 Conclusiones

Líneas de defensa para disminuir la propagación de patógenos en entornos educativos

Disminuir la propagación de patógenos en universidades

Existen medidas básicas y algunas más especializadas para disminuir la propagación de patógenos. Es ampliamente conocido que una combinación de ellas genera resultados positivos a corto, mediano y largo plazo.

Higiene personal

Concientizar a la población estudiantil, profesorado y personal administrativo acerca de la importancia de la higiene personal es el primer escalón. En este punto se debe hacer hincapié en el lavado o desinfección de manos constante con agua y jabón.

Esta norma básica recomendada por autoridades sanitarias es tan efectiva, que puede romper cadenas de transmisión por sí sola. Está demostrado que muchas enfermedades infecciosas se contagian a través de las manos.

Por ejemplo, una persona enferma estornuda sobre un objeto, otra sana lo toca, se pasa su mano por la cara y se contagia. Si esa persona se hubiese lavado las manos antes de tocar su rostro, la historia podría ser diferente.

También es importante hacer campañas para que quienes hacen vida en la universidad pongan los desechos en las canecas destinadas para ello; al igual que el uso consciente del mobiliario universitario.

Si bien estas dos últimas recomendaciones no están ligadas directamente a la higiene, sí están ligadas a lo personal. Cada persona puede poner su granito de arena para que la limpieza de universidades sea más eficiente.

Procedimientos regulares de limpieza

Establecer procedimientos en limpieza de universidades - Misión Servir

En las universidades, por ser centros de alta circulación de personas, se deben diseñar estrictos planes de limpieza. Estos tienen que contemplar tareas regulares como quitar el polvo de superficies, barrer, lavado de baños y pisos.

No hay que descuidar zonas de recreación y al aire libre, estas son tan importantes como los comedores y áreas con similar propósito.

Todas las áreas se deben estudiar con detalle para implementar un plan similar a la limpieza de colegios, que permita su mantenimiento constante. Hacer un calendario de actividades con tiempos de ejecución es una buena forma de optimizar las tareas.

Recordemos que las tareas de limpieza tienen la función de quitar la suciedad de las superficies, más no eliminar patógenos; además facilitan las de desinfección, que sí tienen un efecto más directo sobre gérmenes y virus.

Procedimientos adecuados de desinfección e higiene

La desinfección, cuando se hace correctamente, elimina patógenos de superficies que el ojo humano es incapaz de percibir; porque, aunque no podamos verlos, no significa que los virus y las bacterias no estén allí.

Se pueden limpiar las superficies todos los días, pero eso no significa que estén exentas de estar invadidas por patógenos. Por eso es importante, cada cierto tiempo, planificar actividades de desinfección.

Las empresas de desinfección trabajan bajo estrictos protocolos lo que genera mayor confianza en el resultado de estas tareas.

La desinfección es más potente que la limpieza por el tipo de productos químicos que se utilizan durante su ejecución. Incluso, estos productos especializados generalmente necesitan alguna instrucción para su uso.

La recomendación es que las actividades de desinfección las lleve adelante un personal calificado. En este caso se puede considerar la contratación de una empresa profesional de limpieza.

Importancia de llevar a cabo una efectiva limpieza de universidades

Importancia protocolos limpieza de universidades - Misión Servir

Los centros educativos concentran diariamente a una gran cantidad de personas. Algunas de ellas pasan hasta más de 8 horas en sus instalaciones. Eso significa que hay que crear ambientes sanos y amigables para que se sientan seguros.

Las universidades también son centros productivos. Al crear entornos aptos para el alumnado, profesorado y personal administrativo hay más posibilidades de que cumplan sus objetivos de manera más óptima.

La limpieza de universidades también influye en su reputación. Una universidad limpia es sinónimo de respeto por quien hace vida en ella y por quien la visita. Igualmente es una forma de atraer a más aspirantes a sus aulas.

Y no hay que dejar de mencionar nuevamente, que cuando las universidades cumplen un plan de aseo disminuyen las posibilidades de contagio de enfermedades.

Misión Servir: un aliado especializado para la limpieza de universidades

Misión Servir -  limpieza de universidades

En Misión Servir tenemos la experiencia y el equipo preparado para ofrecer planes adaptados a los requerimientos de limpieza de universidades. Contamos con los equipos para mantener en las mejores condiciones el centro educativo.

Nos preocupamos por establecer calendarios que no afecten las actividades educativas, pero sin descuidar otras tareas fundamentales: el aseo y la desinfección.

El personal de supervisión estará atento a cubrir las novedades que se presenten y dar soluciones integrales a las necesidades de la universidad. Estas son de nuestras mayores fortalezas: la supervisión continua y profesional.

¿Interesado en conocer más de nuestros servicios? Entonces es momento de que nos contacte.

Conozca más haciendo clic aquí para conocer de aseo en instituciones educativas - Misión Servir

Conclusiones

La limpieza de universidades es fundamental para su buen funcionamiento. Cuando los miembros de la comunidad educativa conviven en entornos saludables, se hacen más efectivos en el cumplimiento de sus objetivos.

El aseo y el buen mantenimiento de las instalaciones es una cualidad que ayuda a atraer a nuevos aspirantes a la universidad; es decir, fortalece la reputación del centro educativo.

De igual manera se evita la propagación de enfermedades y por tanto del ausentismo estudiantil y del profesorado.

Lo más importante es armar planes de aseo optimizados que deben considerar procedimientos regulares de limpieza y otros de desinfección.

Desde Misión Servir le podemos ayudar a diseñar un plan de aseo, limpieza y desinfección a la medida para su universidad. 

Si desea saber todo lo que podemos ofrecerle, por favor diligencie este formulario.

 

También le puede interesar:

Misión Servir: una de las mejores empresas de servicios en Colombia

Ahórrese la capacitación para hacer aseo y contrate una empresa especializada

Servicios especializados de limpieza. ¿Qué pasa si no se elige bien?

Artículos relacionados

Empresas de aseo para limpieza profesional - Misión Servir
28 abril, 2023

Empresas de aseo: Limpieza y manejo de residuos en centros comerciales


Leer Más
Empresas para hacer aseo mejoran imagen institución educativa
17 marzo, 2023

Hacer aseo en colegios: una responsabilidad para profesionales


Leer Más
Las empresas de aseo garantizan la higiene en tus espacios - Misión Servir
10 marzo, 2023

Ventajas de contratar empresas de aseo para centros de salud


Leer Más

Buscar

Categorías

Entradas recientes

  • Empresas de aseo: ¿Por qué contratar la limpieza en universidades? 12 mayo, 2023
  • Servicios de aseo y limpieza industrial: Los 5 problemas que soluciona 5 mayo, 2023
  • Empresas de aseo: Limpieza y manejo de residuos en centros comerciales 28 abril, 2023
  • Aseo en oficinas tipo coworking: ¿Cómo funciona? 21 abril, 2023
  • Claves de un contrato de servicio de aseo y limpieza para colegios 14 abril, 2023

Menú de Navegación

  • Home
  • Servicios
  • Equipo Humano
  • Servicio al Cliente
  • Blog
  • Ebooks Gratis

Suscribase aquí

Y OBTENGA LOS MEJORES CONOCIMIENTOS PARA SER UN GRAN ADMINISTRADOR. SUSCRIBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Contacto

PBX: (601) 919 1909

mision.comercial@misionservir.com

Calle 70A # 15-46

Bogotá, Colombia

© 2023 Misión Servir. Todos los derechos reservados. Powered by ia{Lab}