Mision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de Aseo
  • Home
  • Servicios
    • Oficinas
    • Edificios Corporativos
    • Conjunto Residencial
    • Entidades de Salud
    • Planteles Educativos
    • Centros Comerciales
    • Plantas Industriales
    • Parques Empresariales
    • Bodegas
    • Grandes Superficies
  • Equipo Humano
  • Servicio al Cliente
  • Blog
  • Ebooks Gratis
  • Trabaje con Nosotros

Regreso a la Oficina Después del COVID. ¿Cómo Preparar las Instalaciones?

2 noviembre, 2021
ES MAS AGRADABLE TRABAJAR EN UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE

A raíz de la pandemia, el sector trabajador tuvo un cambio disruptivo que obligó a llevar las actividades laborales a casa. Ahora, llega el momento del regreso a la oficina, tras más de un año de pandemia, y todo debe estar listo para garantizar las condiciones de bioseguridad. 

El virus no se ha ido, siguen llegando nuevas variantes y, aun cuando una buena parte de la población ya está vacunada, hay que seguir aplicando protocolos de desinfección. 

¿Quiere saber cómo hacer de este espacio uno bioseguro? Quédese en la lectura porque le contamos todo. 

Contenidos ocultar
1 Los estragos del COVID en el sector trabajador
2 Llegó la hora de volver a las oficinas
3 ¿Cómo garantizar un ambiente seguro a los trabajadores?
3.1 Áreas sanitizadas
3.2 Protocolos de bioseguridad
3.3 Elementos de sanitización
3.4 Nuevas reglas para empleados
4 Conclusiones

Descargue GRATIS el ebook: Servicios de limpieza empresarial, conozca su impacto - Misión Servir

Los estragos del COVID en el sector trabajador

Tal como lo confirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia amenaza la consolidación de los avances logrados en desarrollo humano y económico en las últimas dos décadas.

Al inicio de la pandemia, la tasa de desempleo anual se duplicó en Colombia, pasando de un 10,5% a un 20,3%.

Según el informe presentado por la organización, el segundo trimestre fue el peor mes para el sector trabajador (tasa de desempleo del 20,3%). Para el último trimestre del año la cifra de desempleo se ubicó en el 13,4%, la cual sigue siendo alta en comparación con el 10,5% del 2019. 

Asimismo, en el 2020 se redujo el PIB en un 15,8%, lo cual equivale a la contracción más profunda en la historia del país. Dicha disminución, en gran medida, se debió a que solo el 31% de las empresas operó con normalidad, por el cierre de las actividades no esenciales. 

Todo esto se sintió por el sector trabajador, tanto en sus ingresos, como en la empleabilidad formal. Por un lado, tenemos que muchos se quedaron sin trabajo y otros vieron reducido su salario, como efecto de un cese de la actividad económica de las empresas. 

Llegó la hora de volver a las oficinas

Para el último trimestre del 2020, el 83,6% de las empresas ya se encontraban laborando con normalidad y hoy podemos decir que se ha comenzado la reactivación económica, tras varios meses del inicio de la vacunación contra COVID-19 (desde febrero del 2021). 

Con ello, regresa gran parte de la fuerza laboral a la oficina, lo cual también supone un reto para las empresas, quienes deben garantizar las condiciones de salubridad y bioseguridad para su equipo humano. Ello, en cumplimiento de la legislación, tal como la resolución 777 del 2021 y todas las relacionadas en el marco del Sistema de Riesgos Profesionales. 

¿Cómo garantizar un ambiente seguro a los trabajadores?

asegurar el regreso a la oficina

Foto de Pexels. Licencia CCO.

Para dar cumplimiento a las normas y cuidar lo más importante que tienen las organizaciones-el equipo humano- hay que trabajar en las medidas de prevención del contagio del virus. Para ello, es importante cumplir con lo siguiente: 

Áreas sanitizadas

La sanitización de las áreas hará del regreso a la oficina uno más seguro. Ahora, para este proceso también se debe realizar un proceso de desinfección y crear un cronograma de actividades en el que se pueda controlar quién hace la limpieza y cuándo. 

Lo anterior, con el fin de garantizar que se aumente la frecuencia de la desinfección de las áreas, para evitar riesgos de contagio por contacto con superficies infectadas por las microgotículas transmisoras del virus. 

Además de la desinfección de las áreas, se debe enfatizar la limpieza en equipos de uso frecuente, elementos, superficies y dar un manejo correcto de los residuos, producto de la actividad en la oficina o lugar de trabajo. 

Protocolos de bioseguridad

presentar protocolo para regreso a la oficina

Foto de Pexels. Licencia CCO.

Los protocolos de bioseguridad han tenido leves variaciones, a medida que avanzan las investigaciones por parte de expertos. Algunas medidas que se eliminaron son las relacionadas con el uso de tapetes desinfectantes y la toma de temperatura. 

Las empresas están obligadas a garantizar la bioseguridad en sus espacios de trabajo, para evitar sanciones y cuidar al personal.

Veamos entonces, cuáles son las medidas que sí se deben cumplir dentro de los protocolos de bioseguridad: 

  • Uso correcto del tapabocas (que cubra nariz y boca). 
  • Lavado de manos frecuente por al menos 20 segundos. 
  • Distanciamiento físico de mínimo 2 metros entre cada persona. 
  • Ventilación adecuada. 

Cotizar Aseo en Oficinas - Misión Servir

Elementos de sanitización

Los elementos de sanitización como herramientas e insumos también son requeridos para hacer que el regreso a la oficina sea seguro. Además de los Elementos de Proteccion Personal (EPP) para el equipo humano encargado del aseo a oficinas, hay que contar con:

  • Paños y productos desinfectantes para la sanitización de las áreas, tales como el alcohol al 70% y otros de la lista recomendada por el Ministerio de Salud. 
  • Gel desinfectante a libre disposición. 

Además de estos, todas las herramientas e insumos que demande cada espacio para lograr la perfecta desinfección y limpieza.

Todos los elementos de sanitización deben ser desinfectados antes y después de la actividad de limpieza. Asimismo, deben tener un lugar específico para su almacenamiento. 

Por supuesto, el uso de estos elementos se debe realizar con cuidado de no dañar las superficies, elementos y mobiliario. Por lo anterior, siempre se recomienda que este trabajo lo realice el personal de aseo capacitado. 

En el video, la información sobre el uso correcto de los EPP para el personal de aseo: 

Nuevas reglas para empleados

Los empleados de la oficina, así como el personal de aseo y todos a los que haya lugar, deben cumplir con una serie de reglas para garantizar que el regreso a la oficina sea más seguro: 

  • Evitar aforos en los que no se pueda conservar la distancia de 2 metros entre cada persona, incluso, en áreas de alimentación y descanso. 
  • Personas con comorbilidades deben usar tapabocas quirúrgico para mayor seguridad.  
  • Usar correctamente los EPP. 
  • Lavar las manos con agua y jabón cada 3 horas como mínimo por al menos 20 segundos. 
  • Lavar las manos antes y después de usar el tapabocas. 
  • El tapabocas desechable debe ser cambiado como máximo cada 8 horas o antes si se moja o rompe. En caso de tener uno de tela, este debe ser lavado con la misma periodicidad. 
  • Reportar en caso de presentar síntomas o tener contacto directo con algún caso positivo para COVID-19. 
  • Asistir a las capacitaciones de prevención organizadas por la empresa. 
  • Adoptar las medidas implementadas para evitar el contacto entre personas al máximo (uso de herramientas tecnológicas, evitar compartir documentos físicos y efectivo, etc.).
  • Utilizar aplicaciones como CoronaApp para reportar su estado de salud y el de familiares. 

Con la aplicación de estas recomendaciones sabrá hacer del regreso a la oficina uno seguro y en conformidad con la ley. Evite consecuencias lamentables y haga de la sanitización la mejor arma contra el COVID 19. 

¡En Misión Servir hacemos del aseo en la oficina un servicio efectivo y más humano! 

 

Descarga GRATIS el Manual de gestión de servicios generales de aseo para su empresa - Misión Servir

Conclusiones

El regreso a la oficina es una realidad para muchos con la reactivación económica. Para que este retorno sea seguro y en cumplimiento con las normas, se debe tener: 

  • Áreas sanitizadas
  • Protocolos de bioseguridad
  • Elementos de sanitización
  • Nuevas reglas para empleados

Misión Servir es el outsourcing de limpieza especializado en la desinfección de edificios y espacios de oficinas. 

Le puede interesar: 

Limpieza de elevadores en el edificio corporativo. 5 Razones para priorizar

Servicios especializados de limpieza. ¿Qué pasa si no se elige bien?

¿Cómo evaluar a los profesionales de limpieza que prestan servicios en mis instalaciones?

Artículos relacionados

Servicios prestados por profesionales de limpieza - Misión Servir
29 agosto, 2022

▷¿Contratar profesionales de limpieza? 6 razones para hacerlo


Leer Más
El servicio de limpieza mas eficaz
27 junio, 2022

▷El polvo enemigo de los equipos electrónicos


Leer Más
Gérmenes que esconden las oficinas - Misión Servir
20 junio, 2022

Virus y gérmenes que se esconden en las oficinas


Leer Más

Buscar

Categorías

Entradas recientes

  • Empresas de aseo: ¿Por qué contratar la limpieza en universidades? 12 mayo, 2023
  • Servicios de aseo y limpieza industrial: Los 5 problemas que soluciona 5 mayo, 2023
  • Empresas de aseo: Limpieza y manejo de residuos en centros comerciales 28 abril, 2023
  • Aseo en oficinas tipo coworking: ¿Cómo funciona? 21 abril, 2023
  • Claves de un contrato de servicio de aseo y limpieza para colegios 14 abril, 2023

Menú de Navegación

  • Home
  • Servicios
  • Equipo Humano
  • Servicio al Cliente
  • Blog
  • Ebooks Gratis

Suscribase aquí

Y OBTENGA LOS MEJORES CONOCIMIENTOS PARA SER UN GRAN ADMINISTRADOR. SUSCRIBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Contacto

PBX: (601) 919 1909

mision.comercial@misionservir.com

Calle 70A # 15-46

Bogotá, Colombia

© 2023 Misión Servir. Todos los derechos reservados. Powered by ia{Lab}