Mision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de Aseo
  • Home
  • Servicios
    • Oficinas
    • Edificios Corporativos
    • Conjunto Residencial
    • Entidades de Salud
    • Planteles Educativos
    • Centros Comerciales
    • Plantas Industriales
    • Parques Empresariales
    • Bodegas
    • Grandes Superficies
    • Servicios Especializados
  • Equipo Humano
  • Servicio al Cliente
  • Blog
  • Ebooks Gratis
  • Trabaje con Nosotros

Tipos de desinfectantes que se pueden utilizar en área de salud

15 agosto, 2022
Los mejores tipos de desinfectantes - Misión Servir

En el área médica mantener buenas condiciones de higiene es clave para la seguridad del paciente y del personal; por eso en este sector se emplean diferentes tipos de desinfectantes.

Cada uno de estos productos cumple funciones muy específicas y se recomiendan para determinadas actividades dentro del sector salud. Además, la manipulación y almacenamiento de cada uno es muy particular.

Para ayudarle a diferenciarlos según su uso, a continuación le describimos los tipos de desinfectantes.

 

Quiero contactar a un experto en limpieza de centros de Salud - Misión Servir

 

Contenidos ocultar
1 Hipoclorito de sodio
2 Povidona – iodada
3 Gluconato de Clorhexidina
4 Desinfectantes hospitalarios. Hexaclorofeno
5 Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada
6 Alcohol
7 Alcohol iodado
8 Amonios cuaternarios
9 Formaldehído
10 Compuestos con mercurio
11 Glutaraldehído
12 Conclusiones

Hipoclorito de sodio

 

El hipoclorito de sodio es uno de los tipos de desinfectantes más usados. Se emplea para la desinfección de aguas, superficies, blanqueamiento y eliminación de olores.

Es un compuesto químico de fórmula NaClO y se caracteriza por ser un oxidante bastante potente.

 

El hipoclorito de sodio es uno de los tipos de desinfectantes más usados para la desinfección.

 

El hipoclorito tiene un color amarillento, olor bastante característico y es corrosivo. Por eso debe tenerse en cuenta algunas consideraciones a la hora de su transporte, almacenamiento y uso. Ellas son:

  • Evitar el contacto con la piel y ojos.
  • No inhalar sus vapores.
  • Si va a transferir producto de un recipiente a otro asegúrese que el nuevo contenedor no tenga residuos de materiales incompatibles.
  • No comer ni beber ningún tipo de alimento durante las horas de trabajo con este producto.
  • La indumentaria usada durante las horas de trabajo con este producto debe ser sustituida antes de acceder a las áreas de trabajo.
  • Mantener el lugar de almacenamiento bien aireado.

 

Povidona – iodada

 

La povidona iodada es un antiséptico que destruye microorganismos. Se trata de compuesto formado por yodo elemental unido a una sustancia tensioactiva como la polivinilpirrolidona.

El yodo tiene una actividad germicida que actúa contra bacterias, hongos, virus, protozoarios y esporas.

Para su almacenamiento y manipulación se recomienda:

  • No almacenar a temperatura superiores a 25ºC.
  • Mantener en recipientes herméticos y bien cerrados.
  • Tenerlo en espacios secos y bien ventilados. Evitar el contacto con humedad.
  • Ponerlo en recipientes resistentes a golpes y quebraduras.
  • Evitar exponerlo al calor y fuentes de luz.

 

Gluconato de Clorhexidina

 

Tipos de desinfectantes y sus utilidades - Misión Servir

Se trata de un agente antimicrobiano de amplio espectro que afecta a bacterias grampositivas y gramnegativas. También a algunos virus como el HIV y algunos hongos. Se usa principalmente para limpiar baños de pacientes y zonas comunes.

Para su almacenamiento y uso se recomiendan las siguientes medidas:

  • Evitar el contacto prolongado con la piel.
  • Lavarse bien la piel después de su manipulación.
  • Evite derramar, desecharlo y minimizar su liberación al medio ambiente.
  • No beba, coma o fume durante las horas de trabajo con este producto.
  • Lave la ropa contaminada con el producto antes de volver a usarla.
  • Guárdelo en contenedores perfectamente etiquetados.
  • No almacene junto a agentes oxidantes fuertes.

 

Desinfectantes hospitalarios. Hexaclorofeno

 

Se trata de uno de los tipos de desinfectantes con características bactericida y fungicida. Se usa para higienizar duchas preoperatorias. Se caracteriza por penetrar con facilidad las membranas celulares de las bacterias y actúa como veneno protoplasmático para ellas.

En este caso, las recomendaciones de manipulación, son las siguientes:

  • Almacenar separado de alimentos.
  • Asegurarse que el sitio de almacenamiento no posea acceso a desagües o alcantarillas.
  • Mantener en un espacio que posea sistemas de prevención de incendios porque se trata de un producto inflamable.
  • No transportar alimentos.

 

Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada

 

El agua oxigenada es un producto químico que funciona como germicida. Está hecho de agua y oxígeno al 3%. Es ampliamente utilizado en las actividades médicas, pero también, en la industria alimentaria y textil por su versatilidad.

Para su manipulación y almacenamiento se recomiendan las siguientes medidas:

  • Usar en áreas ventiladas.
  • No almacene cerca de materiales combustibles.
  • Los envases vacíos deben enjuagarse antes de desecharse.
  • Los recipientes y materiales para usar este producto deben estar hechos de vidrio, acero inoxidable, aluminio o plástico.
  • Almacene en un lugar fresco y protegido de la luz solar directa.

 

Alcohol

Tipos de desinfectantes de alcohol - Misión Servir

 

De todos los tipos de desinfectantes el alcohol es el más popular y conocido. Se trata de un líquido transparente usado como antiséptico. Se caracteriza por su rápida evaporación por lo que desinfecta sin dejar residuos y se usa para desinfectar material y utensilios.

Las indicaciones para su manipulación y uso son:

  • Es un producto inflamable por lo que no debe fumar cerca de él.
  • Su lugar de almacenamiento debe ser fresco y seco con buena ventilación.
  • No almacenar junto a alimentos o sustancias comburentes, peróxidos o elementos oxidantes o ácidos.

 

Alcohol iodado

 

Se trata de una combinación de yodo y alcohol al 70%. Se emplea para actuar sobre bacterias grampositivas, gramnegativas y hongos. Se usa como antiséptico para la preparación de la zona operatoria de la piel.

 

Amonios cuaternarios

 

Este producto es muy usado en el área de salud. Actúa sobre virus, bacterias, hongos, esporas y levaduras. Este químico es muy usado en la formulación de productos desinfectantes.

 

Los distintos tipos de desinfectantes ayudan a mantener higienizadas superficies de alta frecuencia de contacto en las áreas de salud.

 

Su manipulación debe realizarse siguiendo las indicaciones que aparecen en la etiqueta del producto.

 

Formaldehído

 

El formaldehído es un fungicida, germicida y desinfectante. Se usa en laboratorios médicos y casas mortuorias como conservante. Es un producto de uso delicado porque puede ser tóxico en grandes concentraciones, por eso siempre se debe seguir las recomendaciones de la etiqueta.

 

Compuestos con mercurio

 

Se trata del cloruro de mercurio, bicloruro de mercurio y los óxidos de mercurio. Se emplean como antisépticos de la piel y heridas por su acción bacteriostática y fungicida. Actualmente casi no se usa por su efecto irritante en la piel y mucosas.

Posee un bajo nivel de desinfección, es corrosivo en algunos metales y es tóxico para el ser humano.

 

Glutaraldehído

 

Se usa como desinfectante de equipos sensibles al calor como instrumentos de diálisis y cirugía. Se trata de un líquido oleaginoso sin color y con olor acre. En los establecimientos de salud normalmente se usa diluido en agua en diferentes concentraciones.

Para usarlo lo recomendado es seguir las instrucciones que aparecen en la etiqueta del producto.

 

Descargue GRATIS el Ebook Gérmenes más comunes en las superficies y como eliminarlos - Misión Servir

 

Conclusiones

 

Estos distintos tipos de desinfectantes tienen un uso extendido en las actividades de limpieza en el área de la salud; pero debe tener en cuenta que, dependiendo del tipo de microorganismo que desee eliminar, tendrá que elegir uno en específico.

Para el aseo y desinfección de consultorios y otros tipos de instalaciones médicas, lo ideal, es que se encarguen profesionales. Las empresas de servicios de limpieza como Misión Servir son una gran alternativa.

En Misión Servir contamos con el personal capacitado para asegurar una desinfección segura de las áreas de salud. Contáctenos para más información.

 

También le puede interesar:

Oficinas Más Limpias Favorecen la Productividad Laboral y la Salud Mental

Misión Servir: Empresa de Limpieza y Desinfección Ideal Para su Oficina

Importancia y Ventajas de Utilizar los Elementos de Aseo Adecuados en su Oficina

Artículos relacionados

Por qué es importante el servicio de aseo hospitalario - Misión Servir
16 enero, 2023

Aseo hospitalario: su importancia en la limpieza de salas blancas


Leer Más
Descubre cómo elegir una empresa de aseo hospitalario - Misión Servir
19 diciembre, 2022

Aseo hospitalario: ¿cómo elegir un outsourcing?


Leer Más
Conoce las claves esenciales de la limpieza hospitalaria - Misión Servir
26 septiembre, 2022

Claves esenciales en la limpieza hospitalaria


Leer Más

Buscar

Categorías

Entradas recientes

  • Servicios de aseo y limpieza para colegios: ¿por qué preferirlos? 23 enero, 2023
  • Aseo hospitalario: su importancia en la limpieza de salas blancas 16 enero, 2023
  • Servicios generales de aseo en la empresa: un manejo eficiente 9 enero, 2023
  • Por qué contratar un servicio de aseo para oficinas 2 enero, 2023
  • Cómo elegir el mejor servicio de limpieza para el sector empresarial 26 diciembre, 2022

Menú de Navegación

  • Home
  • Servicios
  • Equipo Humano
  • Servicio al Cliente
  • Blog
  • Ebooks Gratis

Suscribase aquí

Y OBTENGA LOS MEJORES CONOCIMIENTOS PARA SER UN GRAN ADMINISTRADOR. SUSCRIBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Contacto

PBX: (601) 919 1909

[email protected]

Carrera 17 # 49 -12

Bogotá, Colombia

© 2022 Misión Servir. Todos los derechos reservados. Powered by ia{Lab}