Mision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de AseoMision Servir - Empresa de Aseo
  • Home
  • Servicios
    • Oficinas
    • Edificios Corporativos
    • Conjunto Residencial
    • Entidades de Salud
    • Planteles Educativos
    • Centros Comerciales
    • Plantas Industriales
    • Parques Empresariales
    • Bodegas
    • Grandes Superficies
    • Servicios Especializados
  • Equipo Humano
  • Servicio al Cliente
  • Blog
  • Ebooks Gratis
  • Trabaje con Nosotros

¿Cómo separar la basura de la oficina de forma más eficiente?

30 septiembre, 2021
Cómo separar la basura de forma eficiente en la oficina

En 2021 entró en vigencia la Resolución 2184 que apunta a estandarizar, entre otras cuestiones, el criterio de separación de residuos. Y no se trata solo de saber cómo separar la basura, por el contrario, también, es saber hacerlo de la forma más eficientemente posible.

Mira este corto video y enterate como hacerlo la separación de residuos de manera correcta:

En las oficinas se genera una gran cantidad de desechos que, de no manejarse correctamente, puede traer consecuencias para el entorno: lo convierte en poco saludable para empleados, colaboradores o visitantes.

Además, una práctica simple como separar la basura se traduce, luego, en uno de los motores de la economía circular y la generación de energía sostenible. En este sentido, ya se registran experiencias positivas y buenos resultados desde hace varios años en países como Suecia y Japón.

Contenidos ocultar
1 La importancia de separar la basura en la oficina
2 ¿Cómo separar la basura correctamente?
2.1 Contenedores o bolsas blancas
2.2 Contenedores o bolsas verdes
2.3 Contenedores o bolsas negras
3 ¿Por qué separar la basura que se genera en la oficina?
4 Buenas prácticas al separar la basura en la oficina
5 Conclusiones

La importancia de separar la basura en la oficina

Separar la basura en la oficina es tan significativo y de alto impacto, como hacerlo en casa o en las industrias o en locales de comida, instituciones de educación o tiendas.

Ocuparse de cómo separar la basura correctamente es una tarea de conciencia colectiva, orientada a reducir el impacto ambiental de las sociedades modernas.

A fin de cuentas, todo esfuerzo vale cuando el objetivo colectivo es disminuir la huella ambiental con la que necesariamente las actividades humanas impactan en la comunidad, el país y en el mundo. Y es un acto en beneficio de las futuras generaciones.

De hecho, y a pesar de las consecuencias en los modos de trabajo presencial que dejó la pandemia por la Covid-19, las oficinas siguen siendo un foco importante de generación de residuos. 

Por ello, toma especial relevancia el poner al corriente de cómo separar la basura, con modos adecuados y eficientes, a todos aquellos que cuidan de manera diaria estos espacios.

Porque hay algo muy importante: si bien el personal de limpieza de oficinas tiene la responsabilidad de velar para que las normativas se cumplan, estas prácticas requieren de que todos los actores sociales estén involucrados e instruidos.

 

¿Cómo separar la basura correctamente?

La normativa vigente, según Resolución 2184, establece un código de colores para los contenedores o bolsas donde se deben depositar los residuos, según sus tipos. Los colores señalados son verde, blanco y negro.

El objetivo principal para hacer esta estandarización es facilitar el trabajo de aprovechamiento de los residuos. 

¿Un ejemplo práctico? Las empresas recicladoras sabrán, sin tener que abrir bolsas o contenedores, cuáles son las que les interesan por el color del empaque. 

 

Contenedores o bolsas blancas

Cómo separar la basura según tipos de residuos

Foto de Freepik. Licencia CCO.

 

En los contenedores o bolsas blancas, deben depositarse desechos secos como papel, cartón, vidrio o plástico, que son aprovechables y para los que se requieren procesos de mayor sofisticación para su reciclaje.

Es importante que estos materiales no estén manchados o tengan partes de residuos orgánicos. Para ser desechados en los contenedores o bolsas blancas, deben estar limpios, secos y sin restos de comida, u otros.

Por ejemplo, ¿un envase de un yogurt, puede desecharse en una bolsa de color blanco? Antes será necesario que se lo enjuague con agua y se seque bien.

El objetivo es que esos orgánicos no contaminen los materiales aprovechables en el largo camino hasta las empresas recicladoras, y a fin de evitar desperdicios en el material de reciclaje.

 

Contenedores o bolsas verdes

En los depositarios verdes deben desecharse los residuos aprovechables de origen orgánico. Se incluyen, por ejemplo, restos de frutas o verduras crudas, sin aderezos, sólidos, quizás algún arreglo de flores o alguna planta en la oficina que se haya marchitado.

Estos residuos pueden ser aprovechados para hacer composta, tan útil en jardineras o incluso en agricultura, dependiendo de su calidad y cantidad. Además, son los de más rápida descomposición por lo cual ocupan menos tiempo (y espacio) en los rellenos sanitarios.

 

Contenedores o bolsas negras

En las bolsas o contenedores negros deben introducirse residuos no aprovechables, como los desechos que se generan en los baños (papeles higiénicos usados) o materiales plásticos de un solo uso.

La ley vigente indica que los residuos se deben separar, según su tipo, en bolsas blancas, verdes o negras, para diferenciarlos fácilmente.

También deben incluirse aquí papeles o cartón manchados con restos de comida (como servilletas), papeles metalizados y restos de comida.

 

¿Por qué separar la basura que se genera en la oficina?

 

Cómo separar la basura y por qué hacerlo

Foto de Freepik. Licencia CCO.

 

Porque los esfuerzos para generar entornos más sanos para esta y futuras generaciones deben venir de todos los sectores.

Saber cómo separar la basura en la oficina, promover la cultura del reciclaje y el aprovechamiento de los recursos traerá beneficios a corto, mediano y largo plazo, para el entorno de trabajo. Pero además hacen más productivos a empleados y colaboradores.

Cuando nos involucramos en tareas sociales, como lo es separar la basura y respetar la normativa vigente, se toma conciencia de los recursos que se desaprovechan o no se usan de manera adecuada. Así, todos nos involucramos en mejores estrategias para el uso a futuro de tales recursos y el cuidado del planeta.

 

Buenas prácticas al separar la basura en la oficina

¿El primer paso para establecer buenas prácticas? Sin duda alguna: la educación. Solo las tareas de concientización y promoción darán buenos resultados a largo plazo. Entonces, qué podemos hacer:

  • Establecer campañas periódicas de concienciación acerca de cómo separar la basura y la importancia de esta práctica para el entorno.
  • Facilitar la separación de los desechos aprovisionando a las oficinas de bolsas y contenedores adecuados para su uso corriente e involucrando a todos (empleados, colaboradores y visitantes), en todo momento.
  • Separar la basura considerando que siempre es posible encontrar formas de aprovechar lo que se pensaba ya no tenía una segunda oportunidad. 
  • Reusar materiales puede generar un ahorro para las oficinas y es un respiro para el medio ambiente.

 

Descargue GRATIS el Ebook Gérmenes más comunes en las superficies y como eliminarlos - Misión Servir

Conclusiones

En el pasado, quedaba a criterio de las empresas, o en la buena voluntad de las personas, el manejo de los residuos. La puesta en vigencia de la Resolución 2184/2019 estandarizó unas prácticas adecuadas para la separación de materiales de desecho según su origen.

A la fecha, los desechos se deben separar en origen en tres grupos muy diferenciados a efectos de ser descartados en contenedores o bolsas  de colores obligatorios. El objetivo es facilitar la gestión y el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos.

En síntesis: 

  • Bolsas o contenedores de color verde: desechos orgánicos aprovechables (cáscaras de fruta, restos de verdudras, material de poda). 
  • Bolsas o contenedores de color blanco: material aprovechable como plástico, cartón, vidrio o papel (simpre limpio y seco).
  • Bolsas o contenedores de color negro: material de un solo uso (papel alumnio, kleenex, residuos de baños, entre otros). 

Esta práctica es clave para hacer funcionar la economía circular, pero además porque minimiza el impacto en el medio ambiente que generan los desechos.

En Misión Servir somos conscientes de la importancia del manejo eficiente de los residuos en todos los ámbitos. Nuestra meta es ayudarle en la gestión responsable de los desechos en su entorno.

Somos una empresa de aseo y limpieza con amplia experiencia y ajustados a los estándares exigidos por las normativas y leyes vigentes. Contáctenos.

También le puede interesar:

Servicio de aseo a oficinas. 5 cosas que debe tener en cuenta para elegir bien

6 Habilidades que todo administrador de edificio corporativo debe tener

¿Los servicios profesionales de limpieza que utiliza cumplen las medidas generales de bioseguridad?

Artículos relacionados

Servicios prestados por profesionales de limpieza - Misión Servir
29 agosto, 2022

6 buenas razones para contratar profesionales de limpieza


Leer Más
Cómo quitar manchas de sillones - Misión Servir
4 julio, 2022

¿Cómo quitar manchas de muebles y sillones de tela?


Leer Más
27 junio, 2022

¿Por qué el polvo es uno de los enemigos de los equipos electrónicos?


Leer Más

Buscar

Categorías

Entradas recientes

  • Servicios de aseo y limpieza para colegios: ¿por qué preferirlos? 23 enero, 2023
  • Aseo hospitalario: su importancia en la limpieza de salas blancas 16 enero, 2023
  • Servicios generales de aseo en la empresa: un manejo eficiente 9 enero, 2023
  • Por qué contratar un servicio de aseo para oficinas 2 enero, 2023
  • Cómo elegir el mejor servicio de limpieza para el sector empresarial 26 diciembre, 2022

Menú de Navegación

  • Home
  • Servicios
  • Equipo Humano
  • Servicio al Cliente
  • Blog
  • Ebooks Gratis

Suscribase aquí

Y OBTENGA LOS MEJORES CONOCIMIENTOS PARA SER UN GRAN ADMINISTRADOR. SUSCRIBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Contacto

PBX: (601) 919 1909

[email protected]

Carrera 17 # 49 -12

Bogotá, Colombia

© 2022 Misión Servir. Todos los derechos reservados. Powered by ia{Lab}